Geocaching en Guadalest - Guía esencial
Guía del Geocathing, lo que necesitas saber...
Para encontrar un Geocaching.
Paso 1. Hacer una investigación sobre el tesoro.
• Ten presente que las distancias pueden ser engañosas. Cuando uses tu unidad de GPS para encontrar un tesoro, la unidad sólo sabe la distancia hasta el lugar en línea recta. Podrías estar a una kilometro del tesoro, pero puede que haya un río que cruzar, o una subida a un alto que involucre 3 kilómetros de caminos en zigzag, o una montaña que escalar. Haceos a la idea.
• a) Compra un mapa de la zona para esos tesoros que están fuera de caminos, o muy lejos para llegar en coche hasta ellos. Los mapas topográficos (que muestran detalles como colinas) son los mejores, de esta forma podrás tener una perspectiva correcta del terreno que estarás cruzando y también sabrás que coche sacar del garaje, si el Rolls o el Jeep ). Para Geocaches en coche (a los que puedes llegar en coche y andar un tramo corto). Usa MapBlast, www.geocaching.com te facilita el link a MapBlast para que cojas las direcciones que necesites para llegar hasta la un lugar concreto. Asegúrate de usar el zoom para ver mejor la localización y también poder ver si hay una carretera cercana al tesoro. ¡¡Sólo Mapblast te llevará tan cerca!!
• b) Si tienes una idea clara de la zona, puedes navegar vía GPS. Esto es mejor cuando el parque es pequeño.También es lo más complicado y no es recomendable para la búsqueda de tu primer tesoro.
Es altamente probable que necesites hacer estas tres cosas para preparar y alcanzar un tesoro, pero nuestra experiencia nos ha demostrado que hay diferentes combinaciones para cada tesoro. Yo siempre empezaría con una de las páginas de mapas virtuales online para tener una clara idea de la zona, y así poder decidir si es necesario comprar un mapa o es suficiente con el material que ya tenemos. Ya que esta es tu primera vez, está bien que mires las notas sobre el tesoro, mires la foto del tesoro, o incluso que leas las experiencias de otros geocachers para encontrar el tesoro. Algunos tesoros pueden ser visibles desde 10 metros de distancia, pero otros en áreas mas concurridas pueden estar enterrados o bajo rocas (en una ocasión en un búnker de la Segunda Guerra Mundial). Acercarse a menos de un kilometro o dos del lugar no suele ser muy difícil, es el último kilometro el que te traerá mas complicaciones.
Paso 2 - Preparación.
• La preparación es muy importante en cualquier tipo de actividad de aire libre, pero nunca es suficiente el énfasis en expresar la importancia de la preparación y la seguridad. Ten en cuenta estos consejos a la hora de buscar tesoros ocultos:
• a) ¡Vete con un amigo! Nunca vayas a bosques o lugares remotos sin un compañero, especialmente para Geocaching. No queremos que te concentres en tu GPS y te caigas por un barranco. Geocaching es muy divertido, por eso queremos que planees acampadas por el mundo con tus amigos o familiares. Casi todos los tesoros están fuera de pistas (caminos) por lo tanto asegúrate de lo que te rodea. Si estas muy concentrado en tu GPS, mira de vez en cuando a ver si hay agujeros, osos, etc. Lleva y bebe mucha agua, y no bebas directamente de los arroyos, si puedes lleva un filtrador de agua. Estos se pueden comprar en cualquier tienda de camping o deportes de aire libre.
• b) Deja saber a alguien cuando te vas y a qué hora pretendes regresar.
Paso 3 - La Búsqueda.
• Ahora estas preparado para la búsqueda.
• a) Será bastante simple encontrarte a un kilómetro de distancia del tesoro escondido (si no está muy alejado de un camino). Si has hecho la investigación, sigue el mapa más que el dispositivo GPS (aunque nosotros usamos el nuestro todo el rato). Es inevitable que pierdas cobertura debido a ramas de arboles, montañas, etc. Si estás usando carreteras forestales, la señal de cada carretera puede ser muy pequeña para la vista. Es muy útil tener una brújula siempre a mano si tu GPS no la tiene incorporada. ¡¡Cuando dejes tu coche aparcado, marca la localización con un punto de referencia (waypoint) !! Parece estúpido, pero una vez te adentres en la aventura de la búsqueda del tesoro, es muy fácil el desorientarse. ¡¡¡Hemos aprendido esto de nuestra experiencia!!! Cuando ya estés cerca del Geocache (a una distancia de 100 metros, un campo de fútbol), asegúrate de comprobar la señal de tu GPS. Algunas veces la señal puede tener un error de entre 10 y 70 metros. No te concentres demasiado en la flecha ni en la distancia que marca si no en irte acercando al tesoro. Para los últimos 10 metros usa una brújula, o anda en la dirección del tesoro. En algunos casos hemos tenido buena suerte a la hora de rodear el lugar con la unidad GPS para conseguir un buen área que rastrear.
• b) Los últimos 10-30 metros son los más difíciles. Ayuda el pensar como la persona que lo haya escondido. Si hay marcas o huellas conviene el investigarlas. Busca montones de rocas. Algunos tesoros, especialmente los escondidos en zonas muy concurridas, pueden estar escondidos muy ingeniosamente, por lo tanto, puede ser de gran ayuda saber qué clase de recipiente han usado al esconderlo.
Paso 4 - El Hallazgo.
• YUHUUU!!!!! Eureca!!!!! Has encontrado el tesoro!!!! Enhorabuena! ¿Y ahora qué?
• a) Normalmente deberías coger un objeto y dejar otro. A continuación escribir tu nombre y experiencias en el libro de registro. Hay gente que simplemente prefiere escribir su nombre y no coger nada. Es un mérito suficiente encontrar el tesoro de por sí. Asegúrate de cerrar bien el tesoro y de ponerlo de nuevo donde estaba. Si tenía rocas u otro objeto camuflándolo, por favor, reponlos. Está bastante claro. ¿Te acuerdas que te recomendamos apuntar el punto de referencia donde aparcaste tu vehículo? Úsalo ahora para volver. Te alegrarás de haberlo hecho.
• b) Cuando vuelvas a casa, mándale un correo electrónico a la persona que escondió el tesoro y ¡déjale saber que lo encontraste tú! Los Geocachers siempre se alegran de saber la condición en la que se encuentra su tesoro, y también es bueno el saber que hay gente que se interesa por buscarlo.
¡Buen trabajo! Después de los consejos sobre los Geocaches (tesoros) en tu zona, ya estarás preparado para crear tu propio tesoro. ¡¡¡Bienvenido al excitante mundo de Geocaching!!!
Para esconder un Geocaching.
Entonces ... ¿quieres esconder un Geocache (tesoro)? ¡Estupendo! Simplemente sigue leyendo. Y si sólo quieres aprender sobreGeocaching, échale un vistazo a nuestras Preguntas Frecuentes.
Paso 1 - Estudiar/Analizar
• La localización de un Geocache (tesoro) Geocaching es como vender pisos - ¡Localización, localización, localización! Cuando pienses sobre donde esconder tu tesoro, ten estas cosas en mente.
¿Será fácil de coger? - Si el tesoro está a tan sólo unos metros de una carretera principal, hay muchas posibilidades de que alguien lo saquee. Intenta encontrar un lugar donde cueste algo de tiempo llegar a él, preferentemente a pie.
¿Será fácil de encontrar? - Si el tesoro esta muy visible, o muy cerca de carreteras o caminos muy concurridos, hay grandes posibilidades de que alguien lo pise. Varios de los tesoros originales fueron descubiertos de esta manera, pero la gente que los encontró era suficientemente honesta para dejarlos allí o incluso participar en el juego. !Tampoco lo hagas muy complicado de encontrar! Si lo escondes muy bien asegúrate de dar pistas en Geocaching.com describiendo el escondite.
• ¿Estarán escondidos en propiedad publica o privada? - Si escondes tu tesoro en propiedad privada ¡asegúrate de pedir permiso antes de esconderlo! Si lo escondes en propiedad publica deberías contactar con la agencia de mantenimiento encargada y así conocer sus reglas sobre ese lugar.
• ¿Hay requerimientos para registrar un geocache en www.geocaching-hispano.com ? - Asegúrate durante el estudio de la localización de repasar las reglas para publicar un tesoro en esta web.
• Tú eres el único responsable de tu tesoro, por lo tanto asegúrate de conocer las reglas de la zona donde tu tesoro va a ser escondido.
• Claramente, quieres que tu tesoro este escondido en algún lugar que sea único en la mayor medida de lo posible. La gran recompensa para los Geocachers, aparte de encontrar el tesoro físicamente, es el lugar donde esta escondido. Un lugar privilegiado para acampar, una gran vista, un sitio extraño, etc. Son algunos ejemplos de buenos sitios donde esconder tu tesoro.
NOTA: Por favor se respetuoso con los lugares donde estás pensando esconder tu tesoro. Por ejemplo, si estas pensando esconderlo donde has divisado un búho o en alguna parte donde el terreno es muy frágil, ten en mente que mucha gente va a pasar por ahí y esto puede deteriorar el lugar en si.
Por favor no coloques un tesoro en sitios de gran interés arqueológico o histórico. En muchos casos, estas zonas están muy afectadas por el tráfico extra que es originado por vehículos y personas. Si encuentras un tesoro en alguna de estas zonas por favor recógelo y colócalo en algún otro sitio a una distancia suficiente como para asegurar que el lugar no sea afectado por gente buscando el tesoro. Sin saberlo, los geocachers podrían estar caminando sobre o a través del lugar.
Paso 2 - Preparar tu Tesoro
• Antes de nada, necesitas un recipiente. Cualquier cosa resistente al agua, a la nieve, etc. (dependiendo del clima) servirá, pero los geocachers están obteniendo buenos resultados del uso de cubos de plástico, taper-wares, contenedores de goma o incluso trozos de tuberías. También seria inteligente el uso de bolsas de cierre hermético para envolver los objetos individualmente y así se mantengan en mejor estado dentro de los recipientes.
Asegúrate de marcar cualquier tipo de recipiente para que si alguien que no juega lo encuentra, pueda darse cuenta de que se trata de un juego. Casi todos lo participantes suelen marcar el recipiente con www.geocaching-hispano.com, el nombre del tesoro, y cualquier información de contacto que ellos crean necesaria. Cuanta más información mejor.
I always love Cheap Replica Handbags which were sold online.
• Después de esto, necesitarás un Libro de Registro y un bolígrafo. Cualquier libro pequeño de anillas hará el trabajo. ¡Asegúrate también de incluir un bolígrafo en el tesoro! Los participantes normalmente se olvidan de llevarlo a la hora de buscar un tesoro.
Nota: si estas en un área donde la temperatura alcanza niveles muy bajos, intenta colocar un lápiz ya que los bolígrafos suelen congelarse y serán inservibles.
• También es interesante el incluir una nota de bienvenida para quien encuentre tu tesoro y así poder explicarle de qué trata todo (incluyendo a quien lo encuentre accidentalmente). Para esto tenemos una carta que puedes utilizar, y la tenemos en formato Microsoft Word y formato texto.
• Por ultimo, puedes meter regalos en tu recipiente. Es recomendable, ¡pero no necesario! Algunas ideas de artículos para dar como recompensas: Cámaras de fotos de usar y tirar- Puedes poner una de estas y pedir a todo el mundo que encuentre tu tesoro que se saque una foto y vuelva a dejar la cámara en el escondite. Después podrás revelarlas y ponerlas en la web. Juguetes de poco valor - Muñecos, juguetes tradicionales de la zona, etc... CDs, postales, dinero, barras de oro sólido, etc.
• Tú eres el único que decide lo que poner en tu tesoro, lo que te permita el bolsillo. Si eres un Millonario Punto Com, todos esperamos que le des un poco mas de emoción a tu tesoro ($$$), pero la mayoría de nosotros gastaremos una media aproximada de 10 euros para crear un tesoro decente.
• ¡¡No pongas comida en tu Tesoro!!! La mayoría de los animales tiene mejor olfato que nosotros y harán cualquier cosa para conseguir esos artículos, rasparán, morderán e incluso se comerán tu tesoro. Agua embotellada es una buena y refrescante alternativa para los geocachers. ¡¡Por Favor!!! No alcohol, no tabaco, no drogas ilegales o de receta médica, no armas, Intentemos mantener este deporte de una forma segura y legal.
Paso 3 - Colocar tu Tesoro
• Cuando hayas concretado el lugar donde colocar tu tesoro, la parte más difícil (dependiendo del modelo de tu dispositivo GPS, el terreno, etc.), es conseguir las coordenadas exactas con tu dispositivo GPS. Todo depende en como de visible sea tu tesoro, pero también deberás conseguir las coordenadas más exactas de tu tesoro.
Algunas unidades GPS tienen la habilidad de hacer medias, pero si tu unidad no puede hacer esto lo mejor es coger un waypoint/punto de referencia, alejarse del sitio concretado, y luego volver y coger otro waypoint y así hasta unas 10 veces. Después escoge el mejor waypoint (nosotros hemos hecho esto con un Garmin e Tr4ex en algún tesoro).
Una vez tengas tu punto de referencia (waypoint), escribe con tinta permanente en el recipiente, y en el libro de registro, y asegúrate de tener una copia para poder llevártela contigo. Puedes escribir algunas notas en el libro de registro si quieres, después mételo en una bolsa hermética, y mételo en el recipiente. También asegura el recipiente con una piedra, etc., para evitar que el tesoro sea arrastrado por el viento, el agua, o cualquier otra cosa.
• Por favor, no entierres el tesoro a no ser que tengas permiso del propietario, o del gestor del terreno. Si tu tesoro esta suficientemente lejos de las áreas muy concurridas, tu tesoro debería estar perfectamente. Otra solución seria taparlo con ramas que haya por el suelo, piedras u otros objetos y así camuflar el tesoro.
• El esconder tesoros (físicos) durante unas vacaciones no esta permitido y estos no serán aceptados en el sitio web. Como propietario de un tesoro estas obligado a estar en una posición para gestionar tus tesoros y los tesoros escondidos en vacaciones necesitan de otra persona para mantenerlos en buen estado. Por favor ser responsables.
Paso 4 - Registra el Tesoro.
• Puedes hacerlo rellenando el formulario online, o mandando un mail a report@geocaching.com.. El formulario online es un método mucho mas rápido de registrar tu tesoro y de que sea publicado en la web.
• Si utilizas el e-mail, por favor, incluye las coordenadas en formato WGS84 e infórmanos de (a) la dificultad (1-5, 5 siendo el más difícil) y la clasificación del terreno (1-5, siendo 5 la necesidad de equipamiento de escalada), (b) un nombre para el tesoro, y (c) tu información de contacto.
Paso 5 - Mantener el Tesoro
• Una vez hayas escondido tu tesoro, tú eres el único responsable de mantener el tesoro y el área donde se ubica. Deberás volver todas las veces que te sea posible para asegurarte de que tu tesoro no esta impactando negativamente en la zona, y también para asegurarte de que el tesoro está en buenas condiciones. Una vez tu tesoro haya sido visitado por otros participantes, investiga sobre sus opiniones acerca del misno y de su localización. ¿Hay señales de que afecte negativamente el lugar? ¿Están los visitantes descuidando la zona en algún modo? Si tienes dudas sobre la ubicación del tesoro muévelo de la zona o elimínalo.
¡¡¡ Feliz Geocaching !!!!! Que Disfrutéis
Tipos de Tesoros
- Tesoro Tradicional
Este es el tipo de tesoro original que consiste, como mínimo, en un envase y un libro de registro. Normalmente encontraras un tupperware, una caja de munición, o un cubo llego de artículos, o también un envase pequeño "micro tesoro" que seria demasiado pequeño para que contenga otros artículos aparte del libro de registro. Las coordenadas listadas en las paginas de tesoros tradicionales son la localización exacta del tesoro.
La regla general para esta clase de tesoros es "si coges un articulo, deja otro articulo y escribe en el libro de registro". Algunos tesoros son temáticos, por lo tanto asegúrate de leer la descripción antes de ir en su búsqueda.
Recently, I wanna purchase some stylish but cheap replica handbags online. Do you know how to buy them?
- Tesoro Múltiple
Un tesoro múltiple ("multi-cache") involucra dos o más localizaciones, la localización final siendo un envase físico. Hay muchas variaciones, pero la mayoría de los tesoros múltiples tienen una pista para encontrar el siguiente tesoro, y el segundo tesoro tiene pistas para encontrar el tercero, y suma y sigue hasta llegar al tesoro final. Un tesoro offset (donde vas a una localización y consigues pistas para un tesoro concreto) es considerado un tesoro múltiple.
- Tesoro Virtual
Un tesoro virtual es el que existe en forma de lugar. Dependiendo del dueño del tesoro, un tesoro virtual podría consistir en responder a una pregunta sobre el lugar, un sitio interesante, hacer una prueba, etc. La recompensa de estos tesoros es el lugar en sí y el compartir la información sobre tu visita.
Debido a la naturaleza de estos tesoros, es imprescindible visitar el lugar y concretar las coordenadas antes de registrar el tesoro. Por último, ya que muchos lugares son interesantes, es importante remarcar que para crear un tesoro virtual éste debe ser algo fuera de lo común y así poder garantizar su registro y que sea visitado por otros geocachers.
- Buzón de correo Híbrido
Un buzón de correo es otra forma de buscar tesoros, usando pistas en vez de coordenadas. En muchos casos, un buzón de correo tiene coordenadas, y el propietario ha creado un buzón de correo y un geocache. Para leer mas sobre Buzoneo de correo, visita la web de Letterboxing North América.
- Tesoro de reunión
Ha habido muchos casos donde los geocachers han querido reunirse unos con otros para poder compartir experiencias y hacer nuevos amigos. Los tesoros de reunión son lugares donde reunirse, y después de que el encuentro se haya realizado estos tesoros son archivados.
- Tesoro con Webcam (cámara)
Estos son tesoros que usan cámaras web existentes puestas ahí por individuos o agencies que monitorizan diferentes áreas como parques o condiciones de carreteras. La idea es el ponerse enfrente de la cámara para registrar tu hallazgo. La parte más difícil es que necesitaras llamar a un amigo para que mire la página web donde se publica la imagen de la cámara. Necesitaras que guarden la imagen para poder registrar tu hallazgo. Si eres un experto de la informática podrás usar un modem inalámbrico para poder guardar la imagen tu mismo desde tu labtop.
- Tesoro misterioso o rompecabezas
El Gran tesoro de todos los tipos de tesoros, esta clase de tesoros pueden consistir en complicados rompecabezas que tendrás que resolver para determinar las coordenadas. La única cosa diferente de este tipo de tesoro es que las coordenadas publicadas en su página no son la localización exacta del tesoro. Estas coordenadas son un punto de referencia general, como la localización de un parque cercano. Dado a la creciente creatividad de Geocaching esto se convierte en la parrilla de salida de nuevos y únicos desafíos.
- Tesoro sin localización (Invertido)
Los tesoros sin localización se podrían considerar como lo contrario a los tesoros tradicionales. En vez de encontrar un container escondido, se te da la labor de de localizar un objeto especifico y registrar sus coordenadas. Una especie de búsqueda de carroña, es algo que implica el recolectar wayponits de varios objetos por todo el planeta. Debido a la naturaleza de los tesoros sin localización estos no se incluyen en la pagina de tesoros cercanos. Los puedes encontrar en su propia página.
• En Geocaching Spain encontraréis mucha más información de esta divertida actividad.